El sector cultural se ha convertido en centro de varios mitos, que se enfocan sobre todo en cómo se trabaja para su crecimiento y mejoramiento, lo que evidencia un gran desconocimiento por parte del público general de los procesos y características de la cultura. En estos casos, nuestra labor ha sido la de “educar” acerca del tema, empezando por nuestros círculos más cercanos. Este es el tema de nuestro nuevo episodio de Alterciclo Podcast, hablaremos de estos procesos a través de los mitos que se desprenden de ellos, para entender cómo se componen estos sistemas.
A continuación podrán encontrar las referencias que mencionamos en el episodio:
- Pirámide de Maslow: En esta concepción escalonada de las necesidades humanas, la cultura aparece en los últimos lugares.
- Matriz de necesidades de Max-Neef: modelo transversal en el que todas las necesidades humanas se conciben con igual grado de importancia.
- La cumbia y la formación de públicos: Artículo de Razón Pública que describe cómo se veía la música tradicional del caribe colombiano y cómo esta visión fue transformada por personajes como Lucho Bermúdez
- “1984” y el reality show “Gran Hermano”: Artículo del libro “Proyecto para una revolución narrativa y otros ensayos críticos” sobre la influencia de la obra de Orwell en un fenómeno pop como un reality show.
Invitamos a nuestros oyentes y lectores a conocer estas referencias, y unirse a la conversación.
¡Disfruten esta nueva entrega de nuestro podcast!